|
Modernismo
|
Criollismo
|
||||
Características y estilo
|
En
sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por
los
exóticos e indigenistas, pero con el
tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran
purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón Jiménez.
Los
temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y
subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y
cierta carga de melancolía.
El
poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una
gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían
acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo
.
Es
muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este
movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la
realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de
culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.
Para
expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una
renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros
complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las
rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio
vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales
(cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y
abundantes referencias a otras artes.
|
Dominan el manejo de la lengua y conocen a
fondo los regionalismos de vocabulario sintácticos, que usan sin prejuicios
en sus obras. Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas
Locales.
Finalmente, conocen a fondo la psicología de los habitantes de esas regiones, y los presentan con exageraciones o idealizaciones irreales. Los más grandes representantes del movimiento criollista en Hispanoamérica fueron Rómulo Gallegos, Francisco Lazo Martí, (Venezuela), José Eustasio Rivera (Colombia), Horacio Quiroga (Uruguay-Argentina), Ricardo Güiraldes y Benito Lynch ,(Argentina). |
||||
Inicios
|
El
modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y
1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
Aquí
en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las
corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados
escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros.
En
el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:
Iniciación:
La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez
Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la
prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.
Culminación:
En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían
realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en
Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida
el Modernismo como movimiento
y se convierte en su síntesis más
brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas,
el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.
Continuación:
La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela
del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los
escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes
personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre,
Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.
|
El criollismo en la literatura (llamado también criollismo
literario) es un movimiento que nació a finales del siglo XIX fuertemente
influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América
bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas
y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún
sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre
la sociedad[.] |
||||
Autor
|
Rubén
Darío
Nació
en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén
García Sarmiento.
Fue
periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile,
Centroamérica y la
Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y
otros países de Europa.
Murió
en León, Nicaragua, en 1916.
Escribió
prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres
Obras
que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y
Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras
de sus obras.
|
Cobquecura, 1886 - Santiago, 1955) Novelista
chileno, principal representante de la corriente "criollista" en
Chile. Dejó sus estudios de leyes por la pedagogía, y se recibió de profesor
de castellano. Posteriormente dio clases de literatura en la Universidad de
Chile, compaginando su labor docente con la actividad literaria, en la que,
además de concebir sus propias creaciones, fue requerido con frecuencia para
prologar las obras de otros autores y colaborar en revistas y diarios.
Durante treinta años recorrió todo Chile,
documentándose respecto a las costumbres, paisajes, flora, fauna,
indumentarias, entonaciones del habla, etc. Su obra bebió de la directa
observación de la naturaleza, medio que conocía por sus continuas excursiones
al campo. Ello le permitió desarrollar una literatura que destacó por una
explícita presencia del naturalismo y del costumbrismo, como se apreció ya en
su primer título, Cuentos del Maule (1912), libro de relatos en el que
empezó a definirse el criollismo que predominó en toda su producción.
Otros títulos del mismo género son Cuna de
cóndores (1918), Chilenos del mar (1929), On Panta (1935), Hombres
y zorros (1937) y La isla de los pájaros (1955). Entre sus novelas
destaca Zurzulita (1920), en la que la protagonista es la cordillera
de los Andes, por donde desfilan una serie de personajes, como campesinos,
pobres y seres marginados, víctimas de los poderosos elementos de la
naturaleza. Otras novelas son Ully (1923) y La paquera
(póstuma, 1958).
|
||||
Significado
|
Corriente artística,
esp. Decorativa, fomentada en arquitectura por la plasticidad del hierro y la
imitación de temas de la naturaleza. Tuvo en Cataluña mucha mayor amplitud y
significación que en otros países; una de sus figuras capitales fue el
arquitecto Antoni Gaudí. Floreció en la última década del s. XIX.
|
Conjunto de los
criollos, tomados en general.
Modo de ser de los
criollos.
Afición a lo peculiar
de los criollos.
Palabra, frase o modo
de hablar de los criollos
|
||||
lunes, 2 de abril de 2012
Modernismo y criollismo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario