lunes, 2 de abril de 2012

Modernismo y criollismo



Modernismo
Criollismo

Características y estilo
En sus comienzos, el estilo modernista fue muy recargado y estuvo dominado por los  exóticos e indigenistas, pero con el tiempo se fue haciendo cada vez mas depurado y alcanzo expresiones de gran purismo lírico, como las rimas de Juan Ramón Jiménez.
Los temas preferidos por los poetas modernistas reflejaban el mundo antimista y subjetivo del autor, así como una atracción por lo original e insólito y cierta carga de melancolía.
El poeta sentía una absoluta necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario, sentimientos que solían acompañarse del culto por la belleza y lo erótico y del rechazo del mundo .
Es muy frecuente la alusión de culturas lejanas, también los escritores de este movimiento se caracterizaban por su deseo de ser cosmopolitas y trascender la realidad en la cual vivían, esto los llevo a tomar imágenes tomadas de culturas exóticas, europeas, de Oriente o pertenecientes a otras épocas.
Para expresar sus preocupaciones y sentimientos, los modernistas recurrieron a una renovación formal y estilística, en la que eran frecuentes los símbolos, los giros complejos con palabras de gran sonoridad o la laberíntica combinación de las rimas de un amplio vocabulario metafórico, integrado por un amplio vocabulario metafórico, integrado por flores (loto, crisantemo, nenúfar), animales (cisne, ibis, cóndor), piedras preciosas, colores, ciudades exóticas y abundantes referencias a otras artes.










Dominan el manejo de la lengua y conocen a fondo los regionalismos de vocabulario sintácticos, que usan sin prejuicios en sus obras. Los diálogos se caracterizan por la fidelidad a las hablas
Locales.
Finalmente, conocen a fondo la psicología de los habitantes de esas regiones, y los presentan con exageraciones o idealizaciones irreales. Los más grandes representantes del movimiento criollista en Hispanoamérica fueron Rómulo Gallegos, Francisco Lazo Martí, (Venezuela), José Eustasio Rivera (Colombia), Horacio Quiroga  (Uruguay-Argentina), Ricardo Güiraldes y Benito Lynch ,(Argentina).






Inicios
El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros.
En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:
Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.
Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento  y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.
Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.

El criollismo en la literatura (llamado también criollismo literario) es un movimiento que nació a finales del siglo XIX fuertemente influido por la relativamente reciente independencia de las naciones de América bajo el dominio español. Se caracterizó, como consecuencia, por obras épicas y fundacionales, de lucha contra los embates de la naturaleza o contra algún sistema jerárquico. Trataba de plasmar la realidad y establecer tesis sobre la sociedad[.]

Autor
Rubén Darío
Nació en Metapa, Nicaragua, en el año 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.
Fue periodista y diplomático. Hasta 1898 vivió, publicó y actuó en Chile, Centroamérica y la Argentina. En 1898 viajó a España, y vivió en Francia y otros países de Europa.
Murió en León, Nicaragua, en 1916.
Escribió prosa y poesía. Entre toda su producción se destacan tres
Obras que ayudan a comprender la evolución del Modernismo: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Los raros, en prosa, y El Canto Errante son otras de sus obras.

Cobquecura, 1886 - Santiago, 1955) Novelista chileno, principal representante de la corriente "criollista" en Chile. Dejó sus estudios de leyes por la pedagogía, y se recibió de profesor de castellano. Posteriormente dio clases de literatura en la Universidad de Chile, compaginando su labor docente con la actividad literaria, en la que, además de concebir sus propias creaciones, fue requerido con frecuencia para prologar las obras de otros autores y colaborar en revistas y diarios.
Durante treinta años recorrió todo Chile, documentándose respecto a las costumbres, paisajes, flora, fauna, indumentarias, entonaciones del habla, etc. Su obra bebió de la directa observación de la naturaleza, medio que conocía por sus continuas excursiones al campo. Ello le permitió desarrollar una literatura que destacó por una explícita presencia del naturalismo y del costumbrismo, como se apreció ya en su primer título, Cuentos del Maule (1912), libro de relatos en el que empezó a definirse el criollismo que predominó en toda su producción.
Otros títulos del mismo género son Cuna de cóndores (1918), Chilenos del mar (1929), On Panta (1935), Hombres y zorros (1937) y La isla de los pájaros (1955). Entre sus novelas destaca Zurzulita (1920), en la que la protagonista es la cordillera de los Andes, por donde desfilan una serie de personajes, como campesinos, pobres y seres marginados, víctimas de los poderosos elementos de la naturaleza. Otras novelas son Ully (1923) y La paquera (póstuma, 1958).

Significado
Corriente artística, esp. Decorativa, fomentada en arquitectura por la plasticidad del hierro y la imitación de temas de la naturaleza. Tuvo en Cataluña mucha mayor amplitud y significación que en otros países; una de sus figuras capitales fue el arquitecto Antoni Gaudí. Floreció en la última década del s. XIX.
Conjunto de los criollos, tomados en general.
Modo de ser de los criollos.
Afición a lo peculiar de los criollos.
Palabra, frase o modo de hablar de los criollos










El realismo.

El Realismo
Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicación de la revista “Realismo” que define los rasgos más característicos de este movimiento.
Las novelas realistas se escriben desde los años treinta pero el Realismo como escuela no se consolida hasta la década de los cincuenta, con la Revolución de 1868, en que van tomando cuerpo las posiciones antirreumáticas o superadoras del Romanticismo.
Asigna como fin a las obras artísticas o literarias la imitación fiel de la naturaleza, cuyo auge se da en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.


                Características del Realismo
·                              Aparece una rigurosa observación de la realidad como método descriptivo, influido por las ciencias experimentales; los escritores se documentan sobre el terreno, tomando minuciosos apuntes sobre el ambiente, las gentes, la indumentaria, etc. También buscan en los libros los datos necesarios para conseguir la exactitud ambiental o psicológica.
o                                                    
·                              Utilización de una técnica objetiva frente al subjetivismo romántico. El autor es un cronista aunque en ocasiones exponga algunas opiniones personales.
o                                                    
·                              Intención social de los escritores. Se intenta descubrir las lacras o cualidades, manías y hasta deformidades sociales y contribuir a eliminarlas; renace la idea del “Arte útil”.
o                                                    
·                              En el estilo se observa una progresiva eliminación de la retórica grandilocuente de los románticos, se adapta el lenguaje a la condición social del personaje. De ahí la importancia que adquiere el reflejo del habla popular.
o                                                    
·                              El novelista refleja ampliamente la sociedad contemporánea. Se recoge una gran diversidad de ambientes. Entran ahora en la novela sectores sociales como los medios burgueses o las capas inferiores de la sociedad.
Como conclusión el Realismo desarrolla elementos románticos: el costumbrismo, el gusto por lo local y regional; sin embargo, elimina algunas facetas anteriores como el subjetivismo, el uso exagerado de la imaginación o la evocación constante del pasado legendario.
Los Temas
Principalmente están derivados de la mentalidad burguesa: el poder, el dinero, la influencia social o las cuestiones políticas del momento.
Los Personajes
Reflejan los cambios y tensiones sociales, aparecen proletarios, mendigos, políticos y la clase media.
La Novela realista
Durante la segunda mitad del s. XIX se desarrolla una prosa periodística, la llamada prensa obrera, cuenta las tensiones sociales de la época. Más tarde florece la prosa científica y humanística, pero el verdadero esplendor de este género se da con la novela.
En la novela se consiguió dar un visón completo de la sociedad en un determinado tiempo histórico: los personajes, los ambientes, los problemas,… formando un mundo verosímil y cotidiano. El novelista se convierte en el portavoz de la conciencia colectiva, consiguiendo una buena conexión entre novelista y sociedad.
Características de la Novela Realista:
·                              El tema principal de la novela es el conflicto entre el individuo y la sociedad. Se intenta conocer el motivo de la marginación del personaje dentro de la sociedad.
o                                                    
·                              El centro de la novela es el personaje, que reúne y expresa los rasgos generales de su grupo social. Se consigue un retrato casi perfecto del personaje, no solo físico sino también moral; utilizando las técnicas de exploración del alma humana como el monólogo interior y el estilo indirecto libre.
o                                                    
·                              Hay una variada pintura de ambientes, principalmente costumbristas; reuniones en casinos, paseos callejeros, culto religioso, fiestas populares, etc.
o                                                    
·                              Es una representación total de la vida, eliminando lo fantástico. El autor muestra las miserias e intereses humanos de la época, convirtiéndose en crítico y juez, intentando mejorar la sociedad.




 
EL REALISMO

A finales de los años sesenta y principios de los setenta,

estalla la polémica sobre el realismo, movimiento que busca

 una mímesis de naturaleza y sociedad en la novela.

   La revista francesa Le Réalisme (1856), dirigida por

Champfleury y Duranty, guía este movimiento, basado en la

 conciencia histórica de injusticia social, en la revolución

industrial y científica y en una crítica del cristianismo y de la

monarquía, factores desencadenantes del rechazo que sufrió.

   Su mentor fue el francés Honoré de Balzac (1799-1850). En España lo defiende el krausista Manuel de la Revilla y lo desarrolla Benito Pérez Galdós.

Claro de luna.

                                                            Claro de luna.

  Este primer movimiento que nos ofrece el gran compositor alemán es totalmente atípico ya que no sigue la estructura de la sonata clásica. Comienza en Do # menor con octavas de blancas en el bajo y en la voz superior tiene tresillos para que efectuen labor de acompañamiento. Tras casi cinco compases de introducción establece la voz que aportará carácter a la obra. Superpone esta voz a la del acompañamiento con tresillos y a la de las octavas. La primera frase modula de Do # menor a Mi Mayor en el segundo compás. Consta de tres compases y medio. Es anacrúsica y masculina dicha frase: no nos es posible determinar sus semifrases con claridad. Tras ésta se establece un compás y medio de enlace entre la frase anterior y la siguiente que comienza igual pero en Do Mayor y en su segundo compás modula a Si menor. Dura tres compases. La estructura es A, B (A´y algo de B), aunque existen los que prefieren analizar nuestra obra prescindiendo del elemento B. Sigue la parte A en Si menor, aquí el autor repite los dos primeros compases, asique podemos hacer una frase binaria de cuatro compases. Sigue en Fa # menor (moduló en el último compás de la hoja). Realiza un V/V (quinto del quinto) en el segundo compás y en el último realiza la anacrusa del tema principal en esta tonalidad para modular a Do # menor en el segundo compás de esta frase que tiene las mismas características que la primera del tema A, o tema principal. Establece un compás y medio de enlace hacia la parte B. Todo el elemento B excepto sus últimos tres compases tiene un pedal de Sol #. Comienza por negras en la voz superior haciendo la melodía pero en el cuarto sistema realiza arpegios con el acompañamiento y con esto crea una nueva melodía. Tras los arpegios establece blancas en la voz intermedia para que en los compases siguiente se deshaga el pedal del bajo y, de esta forma cree cadencias. En el último compás del penúltimo sistema comienza la parte A, de nuevo, en Do # menor (aunque modula después a Mi Mayor). Es semejánte a la frase de la parte A. En la última parte de la hoja realiza un aborto de entrada del tema, ya que la verdadera es en la última parte del primer compás, según creemos. Sigue en Do # Mayor. Realaiza varios VII/IV. Siguen las voces igual, bajo de octabas, intermedia acompañando, superior lleva melodía. El si becuadro se debe a que se va a modular, se va a bajar a "La". En el cuarto compás del cuarto sistema se establece una Coda o tema de conclusión, nos inclinamos más por este segundo término. Adquiere elementos del tema A en el bajo y con acompañamiento y arpegiso de la parte B.



Miromesnil, Francia, 1850-Passy, id., 1893) Novelista francés. A pesar de que provenía de una familia de pequeños aristócratas librepensadores, recibió una educación religiosa; en 1868 provocó su expulsión del seminario, en el que había ingresado a los trece años, y al año siguiente inició en París sus estudios de derecho, interrumpidos por la guerra franco-prusiana y que reemprendería en 1871.
En 1879, su padre logró que ingresara en el ministerio de Instrucción Pública, que pronto abandonó para dedicarse a la literatura, por consejo de su gran maestro y amigo G. Flaubert. Éste lo introdujo en el círculo de escritores de la época, como Émile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James.
Su primer éxito, que apareció un mes antes de la muerte de Flaubert, fue el célebre cuento Bola de sebo, recogido en el volumen colectivo Las noches de Medan (1880). El mismo año publicó su libro de poemas, Versos. Afectado durante toda su vida de graves trastornos nerviosos, en 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, fue ingresado en el manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía, de una parálisis general.